Ganaderia

 

La ganadería o pecuaria es una actividad que consiste en el manejo y explotación de animales domesticables con fines de producción, para su aprovechamiento (algunos ejemplos incluyen la industria láctea, avicultura, piscicultura y porcicultura). En cambio, el manejo de animales pertenecientes a especies silvestres (no domésticas) en cautiverio o en semicautiverio se conoce con el nombre de zoocría.

Dependiendo de la especie ganadera, se pueden obtener diversos productos derivados, tales como la carne, la leche, los huevos, los cueros, la lana y la miel, entre otros.​ La ciencia encargada del estudio de la ganadería es la zootecnia y los profesionales encargados directamente del desarrollo de la producción animal son los ganaderos, ayudados por los zootecnistas y los ingenieros de producción animal, en estrecha colaboración con los médicos veterinarios, que son los encargados de la prevención y control de las enfermedades de los animales.

Los ganados más importantes en número a nivel mundial son los relacionados con la ganadería bovina, la ovina y la porcina. Sin embargo, en algunas regiones del planeta otros tipos de ganado tienen mayor importancia, como el caprino y el equino, como así también la cunicultura, la avicultura y la apicultura.

La ganadería está relacionada con la agricultura, ya que en una granja ambas pueden estar relacionadas. En estos casos, el ganado aporta el estiércol, que se utiliza como abono, y los cultivos aportan el alimento para los animales.

 undefined

El reclutamiento de menores de edad por la delincuencia no ha ocurrido sólo en los últimos años. En realidad se registra desde hace más de una década, tiempo en el que se han formado los cabecillas de las bandas delictivas. Esa conclusión es parte del diagnóstico sobre la violencia que realizó la Red del Noroeste de la sociedad civil, que agrupa a barrios que se encuentran en ese sector de Guayaquil -el más violento- en nueve comunidades y que abarcan a cerca de 200.000 habitantes. “Las líderes con las que trabajamos coinciden en que muchos de los cabecillas de las bandas criminales son niños que crecieron dentro de los barrios, que ellas vieron evolucionar con el tiempo y que terminaron por elegir ese camino”, explica Jorge Delgado, miembro de la Red. La investigación revela que los barrios del noroeste de Guayaquil han estado sometidos a una violencia estructural “desde los conflictos por tierras, los tipos de viviendas, la falta de servicios básicos públicos”, dice Carolina Portaluppi, quien también forma parte de la Red.

Para hacer uso de este contenido cite la fuente y haga un enlace a la nota original en Primicias.ec: https://www.primicias.ec/noticias/en-exclusiva/guerra-bandas-vidas-menores-edad/
El reclutamiento de menores de edad por la delincuencia no ha ocurrido sólo en los últimos años. En realidad se registra desde hace más de una década, tiempo en el que se han formado los cabecillas de las bandas delictivas. Esa conclusión es parte del diagnóstico sobre la violencia que realizó la Red del Noroeste de la sociedad civil, que agrupa a barrios que se encuentran en ese sector de Guayaquil -el más violento- en nueve comunidades y que abarcan a cerca de 200.000 habitantes. “Las líderes con las que trabajamos coinciden en que muchos de los cabecillas de las bandas criminales son niños que crecieron dentro de los barrios, que ellas vieron evolucionar con el tiempo y que terminaron por elegir ese camino”, explica Jorge Delgado, miembro de la Red. La investigación revela que los barrios del noroeste de Guayaquil han estado sometidos a una violencia estructural “desde los conflictos por tierras, los tipos de viviendas, la falta de servicios básicos públicos”, dice Carolina Portaluppi, quien también forma parte de la Red.

Para hacer uso de este contenido cite la fuente y haga un enlace a la nota original en Primicias.ec: https://www.primicias.ec/noticias/en-exclusiva/guerra-bandas-vidas-menores-edad/
El reclutamiento de menores de edad por la delincuencia no ha ocurrido sólo en los últimos años. En realidad se registra desde hace más de una década, tiempo en el que se han formado los cabecillas de las bandas delictivas. Esa conclusión es parte del diagnóstico sobre la violencia que realizó la Red del Noroeste de la sociedad civil, que agrupa a barrios que se encuentran en ese sector de Guayaquil -el más violento- en nueve comunidades y que abarcan a cerca de 200.000 habitantes. “Las líderes con las que trabajamos coinciden en que muchos de los cabecillas de las bandas criminales son niños que crecieron dentro de los barrios, que ellas vieron evolucionar con el tiempo y que terminaron por elegir ese camino”, explica Jorge Delgado, miembro de la Red. La investigación revela que los barrios del noroeste de Guayaquil han estado sometidos a una violencia estructural “desde los conflictos por tierras, los tipos de viviendas, la falta de servicios básicos públicos”, dice Carolina Portaluppi, quien también forma parte de la Red

Para hacer uso de este contenido cite la fuente y haga un enlace a la nota original en Primicias.ec: https://www.primicias.ec/noticias/en-exclusiva/guerra-bandas-vidas-menores-edad/
El reclutamiento de menores de edad por la delincuencia no ha ocurrido sólo en los últimos años. En realidad se registra desde hace más de una década, tiempo en el que se han formado los cabecillas de las bandas delictivas. Esa conclusión es parte del diagnóstico sobre la violencia que realizó la Red del Noroeste de la sociedad civil, que agrupa a barrios que se encuentran en ese sector de Guayaquil -el más violento- en nueve comunidades y que abarcan a cerca de 200.000 habitantes. “Las líderes con las que trabajamos coinciden en que muchos de los cabecillas de las bandas criminales son niños que crecieron dentro de los barrios, que ellas vieron evolucionar con el tiempo y que terminaron por elegir ese camino”, explica Jorge Delgado, miembro de la Red. La investigación revela que los barrios del noroeste de Guayaquil han estado sometidos a una violencia estructural “desde los conflictos por tierras, los tipos de viviendas, la falta de servicios básicos públicos”, dice Carolina Portaluppi, quien también forma parte de la Red

Para hacer uso de este contenido cite la fuente y haga un enlace a la nota original en Primicias.ec: https://www.primicias.ec/noticias/en-exclusiva/guerra-bandas-vidas-menores-edad/

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Como cuidar tu ganado

Enriquesimiento ilicito